Se encuentra usted aquí

CURSOS THALES - ONLINE - XXVIII Edición - Primera Convocatoria (Mayo - Junio 2023)
INFORMACIÓN GENERAL

MAT20 - Descripción de curso

Descripción completa de curso

Descripción Curso: 05-RMARKDOWN

Código: 05-RMARKDOWN
Título: Creación y diseño de documentos digitales con RMarkdown para profesores. Un entorno sencillo para la
Descripción:
  • Duración lectiva del curso: 40 horas

En este curso se presentan una serie de herramientas, en un entorno sencillo, que nos permiten la creación y el diseño de documentos e informes científico-tecnológicos de alta calidad. Este curso es especialmente útil para la generación por parte del profesorado de documentos científico-técnicos en distintos formatos HTML, PDF, Word, Powerpoint, etc., y utilizando la potencia de cálculo del software libre R y del paquete R-Markdown.

En R es posible realizar todo el proceso, tanto la escritura del texto como la realización de los cálculos y gráficos, en un único documento. Hay varias formas de hacerlo, pero nos centraremos en los documentos RMarkdown (.Rmd).

Los documentos RMarkdown (.Rmd) facilitan mucho la realización de informes, recursos educativos y transparencias ya que permiten combinar texto, código de R (script) y resultados de la evaluación del código en un único documento. Si por ejemplo cambiasen los datos sólo habría que cambiar la ruta a los nuevos datos y los documentos, informes, transparencias, tutoriales o recursos didácticos (gráficos, tablas etc…) se volverían a generar automáticamente con los nuevos datos.

El objetivo principal del curso es proveer a profesores y alumnos de unas herramientas de trabajo que les permitan llevar a cabo de forma informatizada la generación de documentos de alta calidad y de cualquier tipo, de forma sencilla. Se pueden generar relaciones de problemas resueltos y propuestos, apuntes, transparencias, supuestos prácticos, informes, pruebas de evaluación, informes técnicos, prácticas guiadas, unidades didácticas, etc. tanto para Matemáticas, Estadística, Física, Química, etc. de Secundaria, Bachillerato y Universidad, aprovechando las particularidades de este entorno de trabajo de software libre.

  • Se pretende que al finalizar este curso se haya adquirido un conocimiento suficiente de las técnicas y los recursos para manejar el Software Estadístico R y el paquete RMarkdown.
  • R es un conjunto de programas de software libre, que se pueden descargar gratuitamente de la Red y que dispone de sistemas de almacenamiento de datos, herramientas para el análisis de estos datos y para realizar representaciones gráficas, así como una gran variedad de operaciones matemáticas. Además, incluye un rico lenguaje de programación y multitud de paquetes que nos van a permiten generar documentos científico-técnicos de una alta calidad tipográfica de forma sencilla.
  • El lenguaje R ha conseguido entrar en la lista de lenguajes de programación más populares según el índice TIOBE (https://www.tiobe.com/tiobe-index/). TIOBE calcula su clasificación analizando datos de Google, Yahoo!, Bing, Wikipedia, Amazon, Baidu, y YouTube. Este lenguaje combina variables como el número de desarrolladores profesionales en todo el mundo, cursos de entrenamiento, y datos de terceras partes para determinar los puestos.
  • En este curso usaremos el lenguaje estadístico R, con el entorno de trabajo RStudio y el paquete R-Markdown, lo más práctica y directa posible, centrándonos en las rutinas necesarias para poder crear/generar documentación digital propia, de utilidad para profesores del ámbito científico-tecnológico.
  • Dado este enfoque práctico, consideramos que el curso resulta adecuado para profesores de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad, aunque también es muy útil para cualquier persona que necesite generar documentación científicotécnica de alta calidad tipográfica de forma sencilla.
  • Al finalizar el Curso se dispondrá de una documentación de recursos didácticos educativos suficientemente amplia para la enseñanza-aprendizaje de distintos conceptos de Matemáticas, Estadística, Física, Química, etc. Todos los participantes deberán desarrollar actividades y recursos didácticos adaptados para la Escuela 2.0.
Profesorado: Antonio Gámez Mellado
Lucía Gámez Gallardo
Luis Miguel Marín Trechera
Programa:
  • 1. Instalación de Programas y primeros pasos.
    • Instalación de R.
    • Instalación de RStudio.
    • Instalación del paquete R-Markdown.
    • Instalación de LaTeX.
    • Primeros pasos con RStudio.
    • Guía de RStudio.
    • Crear Proyectos con RStudio.
    • Ejemplos con R y R-Markdown.
  • 2. Elementos de un documento R-Markdown.
    • Sintaxis de R-Markdown: Secciones. Resaltar texto. Listas. Imágenes. Vínculos. Citas. Tablas. Hipervínculos. Fórmulas.
    • Encabezado YAML. Descripción de elementos.
    • Generación de salida HTML.
    • Ejemplos de distintos documentos en RMarkdown.
  • 3. Incluyendo código en un documento.
    • Código R en línea.
    • Trozos de código. Chunks.
    • Opciones de configuración.
    • Inclusión de Scripts en otros lenguajes: Python, Perl, C…
    • Ejemplos de distintos documentos con códigos.
  • 4. Trabajando con datos, tablas y gráficos en RMarkdown.
    • Insertando tablas de datos en un documento
    • Gráficos de una variable.
    • Gráficos combinados.
    • Gráficos con ggplot2.
    • Ejemplos de uso de datos, tablas y gráficos.
  • 5. Generando documentos en otros formatos.
    • Documentos PDF.
    • Documentos Word.
    • Presentaciones PowerPoint.
    • Presentaciones HTML (ioslides).
    • Presentaciones HTML (Slidy).
    • Presentaciones PDF (Beamer).
    • Ejemplos de documentos en los distintos formatos.
  • 6. Añadiendo Interactividad.
    • Tablas interactivas con DT.
    • Mapas interactivos.
    • Gráficos interactivos.
    • Paneles interactivos.
    • Otras aplicaciones de R-Markdown.
    • Ejemplos de páginas interactivas.
Objetivos:
  • Proveer a profesores y alumnos de unas herramientas de trabajo que les permitan generar de forma sencilla distintos documentos en el ámbito de las Matemáticas, Estadística, Física, Química, etc. de Secundaria, Bachillerato y Universidad. Para ello se usará el lenguaje R, el entorno RStudio y el paquete R-Markdown, que permiten la generación de documentos en distintos formatos utilizando RStudio a través de un sistema de menús.
  • Realizar una primera aproximación a R, usando RStudio, que va dirigida a las personas que deseen utilizar estas herramientas no solo para generar recursos educativos para la escuela 2.0, sino también para otras tareas como la representación de gráficos y tablas de alta calidad tipográfica.
  • Adaptar y diseñar actividades y recursos didácticos a las nuevas necesidades del mundo actual.
  • Incluir script de R que permitan resolver problemas de representación gráfica de funciones, a través de gráficos de alta calidad en diversos tipos de documentos.
  • Incluir script de R que permitan resolver problemas de álgebra matricial y sistemas de ecuaciones lineales en diversos tipos de documentos.
  • Incluir script de R que permitan resolver problemas de derivación e integración de funciones simples en diversos tipos de documentos.
  • Proveer, a partir de los ejemplos suministrados en el Curso, así como de las tareas realizadas por los participantes, de una fuente importante de recursos didácticos para el aula de matemáticas, estadística, física, química, etc.
  • Interpretar y adaptar los ejemplos y recursos educativos generados por otros a las necesidades particulares según las características propias de sus alumnos.
  • Generar nuevos ejemplos, aplicaciones educativas, unidades didácticas, etc. En este sentido el Curso contempla la posibilidad de enriquecerse con las aportaciones de todos los participantes.
  • Compartir y/o discutir materiales y recursos diseñados por otros participantes a través de los foros de aprendizaje social, fomentando el espíritu colaborativo.
  • Facilitar la integración, participación de profesores-alumnos de otros países, estados o regiones y permitir la colaboración y cooperación. Posibilitar el seguimiento del Curso para aquellos profesores-alumnos que no pueden asistir a una enseñanza presencial.
Calendario:
  • Duración lectiva del curso: 40 horas
  • Fecha de comienzo: 15 de octubre de 2020.
  • Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2020
Metodología:
  • El curso es fundamentalmente práctico, y está dirigido a introducir, practicar y utilizar el software R, con el entorno RStudio y el paquete R-Markdown a través de ejemplos, ejercicios y problemas basados en situaciones reales.
  • Para ello, se proporcionan una serie de temas o unidades, cada uno de los cuales presenta unos conceptos básicos que se explican a través de un texto, el cual a su vez va acompañado de una serie de ejemplos que ilustran didácticamente dichos conceptos y la forma de resolverlos utilizando el software R y el entorno RStudio.
  • Los ejemplos propuestos en cada unidad o tema deben ser realizados adicionalmente por los participantes.
  • A lo largo del curso se proponen a su vez determinadas actividades cuya entrega es obligatoria para superar el curso y mediante los cuales los participantes deben aplicar según un criterio muy práctico los conocimientos introducidos en las distintas unidades didácticas.
  • Así mismo, se debe trabajar en una práctica final individual. Esta práctica se realizará en dos fases. Sobre la mitad del curso se debe proponer un tema sobre el que trabajar los conceptos, y al final del curso se debe realizar la implementación de dicho trabajo, que irá acompañado de una memoria didáctica.
  • Todo este modelo está a su vez soportado a través de las herramientas de la educación virtual, mediante foros de consulta y foros colaborativos entre participantes, correo electrónico, tareas, glosarios, etc.
  • Cada participante puede adaptar su ritmo de trabajo a sus necesidades, por tanto, no se fijan plazos de entrega para las actividades evaluables, y se contempla la flexibilidad en la realización de dichas tareas evaluables.
  • El equipo de tutores asume el compromiso de respuesta y atención diaria durante los días hábiles del periodo lectivo del mismo.
Evaluación:
  • Las tareas evaluables del curso, tienen carácter obligatorio para superar el curso con éxito. Cada una de las tareas obligatorias de los distintos bloques temáticos se evalúa en una escala de 0 a 10. La tarea o práctica final del curso se evalúa en una escala de 0 a 100. Para superar el curso se necesita completar con éxito al menos el 75% de las tareas evaluables de los 6 bloques de contenidos, y completar con éxito la tarea o práctica final.
  • Se describen a continuación las actividades evaluables del curso y su ponderación en la calificación:
    • Actividad inicial: Foro colaborativo de presentación de participantes. [0-10 puntos]
    • Actividad 1.1: Foro colaborativo Instalación de R, RStudio, LaTeX y R-Markdown. [0-10]
    • Actividad 1.2: Foro colaborativo Mi primera actividad con RStudio y R-Markdown. [0-10]
    • Actividad 2.1: Foro colaborativo Mi primer trabajo de calidad con RMarkdown. [0-10]
    • Actividad 2.2: Glosario colaborativo Descripción de un paquete de R de utilidad. [0-10]
    • Actividad 3.1: Foro colaborativo Mi primer documento con código en RMarkdown. [0-10]
    • Actividad 4.1: Foro colaborativo Documentos con Datos, Tablas y Gráficos. [0-10]
    • Actividad 5.1: Foro colaborativo Documentos imprimibles en RMarkdown. [0-10]
    • Actividad 5.2: Foro colaborativo Presentaciones en RMarkdown. [0-10]
    • Actividad 6.1: Foro colaborativo Documentos Interactivos. [0-10]
    • Realización y envío de la Práctica Final del Curso. [0-100 puntos]
  • Por tanto, para superar el curso con éxito se deberá alcanzar una puntuación mínima de 75 puntos en las 10 actividades evaluables de los distintos bloques de contenidos, y una puntuación mínima de 75 puntos en el Trabajo o Práctica final del Curso.
  • La evaluación del propio curso por los participantes se realizará a través de un cuestionario online para los asistentes y a través de los correspondientes informes que emitirán los tutores y el coordinador de la actividad.
Requisitos: En este curso, los únicos requisitos para los participantes son que dispongan de conocimientos básicos de informática, y que tengan la necesidad de crear/generar documentos digitales en el ámbito científico/técnológico de alta calidad.
Bibliografía: