EDICIÓN ED23
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA (Plazo Finalizado)
Información general
Instrucciones (Matrícula y Pago)
Pago electrónico (PayPal y tarjetas)
CURSOS THALES - ONLINE - XXVIII Edición - Primera Convocatoria (Mayo - Junio 2023)
INFORMACIÓN GENERAL
La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES realiza una convocatoria abierta para la presentación de propuestas de cursos de formación que se impartirán dentro del Proyecto Thales - CICA, en el marco del proyecto de Formación a Distancia a través de Internet.
Los contenidos de las propuestas de actividades de formación estarán enmarcados en alguno de los apartados siguientes:
Los interesados podrán participar presentando una propuesta de formación que incluirá los siguientes apartados:
Es importante resaltar que el aspecto clave será la especificación de un conjunto de objetivos básicos, en torno a los cuales se estructurarán las actividades de desarrollo del curso, los contenidos que servirán de soporte para la superación de las actividades y los objetivos asociados, y el modelo de evaluación propuesto.
Esta propuesta está centrada en la convocatoria de cursos que se realizará a finales de 2019, teniendo en cuenta el siguiente calendario:
Teniendo en cuenta este objetivo docente final, el calendario de preparación de los cursos estará basado en las siguientes fases:
Por tanto, las propuestas se enviarán, antes del 30 de junio de 2019, en un único fichero (tipo tar, tgz, zip, o similar) conteniendo toda la información correspondiente al curso. Los nombres de los ficheros deberían ser suficientemente autoexplicativos.
Toda la documentación se remitirá por correo electrónico a la siguiente dirección: jquesada@mileto.cica.es
La Jefatura de Estudios del proyecto de formación Thales-CICA a través de Internet estudiará las propuestas presentadas y seleccionará las que considere adecuadas, que incluirá en el Plan de formación del año 2019 correspondientes a la XXIV edición de los CURSOS THALES CICA (Segunda Convocatoria).
La SAEM THALES tendrá de plazo hasta el 10 de julio de 2019 para comunicar a los interesados la aceptación de las propuestas de los cursos presentados.
Los tutores de los cursos aceptados se comprometerán a publicar todo el contenido del curso en la plataforma de los cursos de formación a distancia Thales CICA antes del 30 de julio de 2019. Este requisito es necesario para poder solicitar la homologación de la actividad a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Cualquier aclaración sobre el contenido de esta convocatoria se podrá consultar enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: jquesada@mileto.cica.es
De acuerdo con las directrices generales recomendadas por la Consejería de Educación para impartir cursos online, las propuestas de cursos deberán aplicar las siguientes directrices (tomadas del estudio sobre Criterios de calidad del curso Autoría en el Aula Virtual de Formación del Profesorado, de la Junta de Andalucía):
Evitar que sean los contenidos teóricos sirvan de hilo conductor para definir la estructura del curso.
Evitar que los contenidos sean textos teóricos muy extensos independientes de las actividades.
Se deben plantear en primer lugar las actividades y pensar qué recursos en concreto se va a necesitar para resolverlas.
Las actividades deben ser suficientemente complejas como para que haya una participación activa del alumnado.
Todos los objetivos definidos en la programación serán abordados a través de un conjunto de actividades:
La cantidad, calidad y complejidad de las actividades o tareas ha de permitir alcanzar los objetivos planteados y ser acorde con el número de horas que se certifican.
Todos los objetivos así como su concreción en actividades se contextualizarán en la práctica docente y se buscará una incidencia directa en el aula.
Las actividades dentro de un cursos deben ser variadas: actividades individuales, foros de reflexión, estudios de casos, propuestas de prácticas reales en el aula, actividades de interacción en grupo, realización de talleres …
Con el objeto de fomentar el trabajo colaborativo y la creación de redes profesionales, se recomienda que se diseñen actividades en las que sea necesario que los participantes compartan recursos, conclusiones y resultados.
En el diseño de cada actividad se debe incluir información sobre cómo se va a evaluar. Es recomendable el uso de rúbricas (rejillas de evaluación).
No se considera una buena práctica poner fecha de entrega de actividades o tareas distintas a la de finalización del curso. Existe una excepción: cuando se trata de actividades colaborativas es necesario poner algún tiempo de trabajo en común y por tanto estaría justificada la restricción de fechas.
No es recomendable poner como condición para acceder a una tarea el que la anterior haya sido calificada como “superada”, puesto que se dificulta el avance autónomo del participante.
Se deben aprovechar todas las posibilidades técnicas del entorno de formación online. Si todos o la mayoría de los recursos que ofrecemos en un curso son puro texto estamos desaprovechando dichas posibilidades. El formato multimedia, además de resultar más motivador para el participante, nos permite transmitir información y conceptos que no serían posibles en un puro texto.
No es necesario que todo el material del curso sea creación del autor/a. Se puede utilizar material existente en Internet. Para ello se debe comprobar que la licencia de uso nos permita usarlo. Se debe reseñar siempre el reconocimiento a los creadores. Pero esto no quiere decir que un curso pueda consistir en su mayor parte en recursos externos.
Los contenidos teóricos o cualquier otro tipo de recursos se aportarán solo cuando sean necesarios para el correcto desarrollo de las actividades.
Existe una forma de construir un curso, que en cierta medida viene siendo ya tradicional, que consiste en poner una abundante colección de contenidos teóricos y después una o varias actividades sobre esos contenidos. Se pretende que el participante lea los textos ofrecidos y posteriormente resuelva las tareas planteadas.
Sin embargo, ante este planteamiento la mayoría de los participantes suele mirar primero en qué consisten las actividades y luego ir buscando entre la abundancia de contenidos teóricos lo suficiente para responder a las cuestiones planteadas, y el resto, en la mayoría de los casos, queda sin consultar. Se propone invertir el planteamiento, haciendo que el eje directriz del curso sean los objetivos, que se concretan en actividades, las cuales usan material de apoyo, heterogéneo, múltiple, orientado al aula,y promoviendo el trabajo colaborativo.